Franco ayuda a los clientes a mejorar su desempeño comercial y alcance global a través de un enfoque humano e integral, que combina métodos cuantitativos y cualitativos para alcanzar el éxito y crecer. Se destaca en entornos dinámicos con una perspectiva global junto con colegas de diversas culturas, aprende de los desafíos diarios y busca contagiar este sentimiento entre los colegas y clientes.

Franco posee una licenciatura en asuntos internacionales, durante la cual completó un programa de intercambio en Washington, D.C. Franco se unió por primera vez a Axialent en 2011 como gestor de proyectos en Brasil, el mercado más importante de América Latina. Cuando era niño, Franco vivió en Río de Janeiro, Brasil. Mantiene un vínculo laboral muy cercano con los clientes y consultores brasileros y entiende la cultura, los desafíos y las oportunidades locales.

Después de haber obtenido experiencia profesional en el sector de e-commerce de Argentina, Franco sintió que era momento de profundizar su exposición internacional y llevar su carrera al siguiente nivel. Se mudó al Reino Unido y obtuvo una maestría en economía política internacional en la Escuela de Economía de Londres. Luego se desempeñó como consultor asociado del equipo de Europa Occidental de una compañía de consultoría global de evaluación de riesgos, integridad e inteligencia comercial. Esta experiencia nutrió aún más su espíritu internacional y multicultural y fortaleció sus conocimientos del sector de consultoría y su visión comercial.

En 2017, Franco regresó a Argentina con el objetivo de poner en práctica su experiencia en una empresa global. Se reincorporó a Axialent como project manager, trabajando en proyectos interregionales, con la intención de ayudar a concretar su visión de construir un puente entre las necesidades comerciales y un enfoque más humano con prácticas sustentables. Actualmente colabora con una empresa internacional líder en el campo de las redes sociales a fin de consolidar sus mentalidades de Protagonista y Aprendiz y a su vez mejorar los resultados comerciales, así como también ampliar el alcance regional del proyecto en América Latina a fin de convertirlo en un programa integral a nivel mundial.

En su tiempo libre, Franco disfruta de viajar, practicar deportes, leer, conocer nuevas personas y pasar tiempo con su familia y amigos.

Charlie ha estado vinculado a Axialent desde sus inicios, acompañando su crecimiento y expansión en los diferentes países en los cuales Axialent tiene presencia a través de las subsidiarias.  Como CFO, es responsable de todos los procesos contables, financieros, legales, impositivos, de planeamiento, control de gestión y compliance en general, incluidos todos los aspectos relacionados con los accionistas de la compañía.

Se graduó como Contador Público y Licenciado en Administración en la Universidad de Buenos Aires. Inició su carrera laboral y formación profesional en el departamento de auditoría de Price Waterhouse.  Antes de trabajar en Axialent, desarrolló tareas de planeamiento estratégico en Banco Bansud y, luego, ocupó la gerencia administrativa de Heller Financial Bank.

Vive en la ciudad de Buenos Aires, disfruta de viajar y cocinar para recibir amigos.

Constanza se desempeña, actualmente, como gerente de negocios de la Argentina. En su trabajo diario, combina su gran experiencia en gestión y administración con su nueva vocación como consultora de cultura organizacional y coach.

Constanza cuenta con 15 años de experiencia en empresas multinacionales de tecnología y telecomunicaciones. Se desempeñó como líder en diversas posiciones:   gerente de análisis de negocios y mercado, gerente de producto,  y gerente de proyectos especiales y relación con los inversores. Connie comenzó su carrera en MetroRED Argentina, donde trabajó durante 6 años en el área comercial y, luego, fue transferida a la filial de México. Allí, se dedicó al desarrollo de planes de negocios, definición e implementación de proyectos y diseño de modelos de negocios.

De vuelta en la Argentina, Connie  decidió dar un giro a su carrera y se incorporó a Axialent como business manager de Europa, con la idea de aplicar su conocimiento de negocios y, a la vez, desarrollarse como coach y consultora. Fue promovida a CFO al año siguiente. En este rol, dió soporte a la compañía en su proceso de restructuración y cambio de liderazgo. Actualmente, es responsable del desarrollo del mercado en la Argentina, donde diseña la estrategia y el proceso de ventas de la región, el posicionamiento de marca y la gestión del P&L. También, se ha desempeñado como facilitadora y consultora en cultura en proyectos con clientes locales, además de recibir entrenamiento como coach.

Connie se graduó en Administración de Empresas en la Universidad Católica Argentina y tiene un posgrado en Especialización en Marketing de la Universidad de San Andrés. Fue reconocida como Key Employee del año en varias oportunidades y con el President´s Club Award por su sobresaliente performance y compromiso con la organización.

Constanza nació en Buenos Aires, y vive con su marido y sus dos hijos. En su tiempo libre, disfruta cocinar, patinar, jugar al tenis y esquiar.

Ekin dirige programas para llevar a líderes y sus equipos al siguiente nivel de desempeño. Los valores de responsabilidad, respeto e integridad son la base de su trabajo. Sus especialidades incluyen: Desarrollo de líderes y transformación cultural con un enfoque sistémico (la Teoría de Sistemas). Es coach certificada por Axialent, BetterUp y Conscious Business Center por Fred Kofman.

Su pasión es influenciar positivamente las vidas de las personas. En sus ocho años de experiencia en coaching ejecutivo, ha acompañado a líderes y equipos en su viaje de transformación cultural para conseguir objetivos de negocio. Sus clientes incluyen multinacionales de los sectores financiero, de redes sociales, de productos de consumo, y aerolíneas. Por ejemplo, recientemente tuvo un rol clave en ejecutar el programa de Liderazgo Agile para habilitar la transformación Agile de una multinacional donde trabajó con el CEO y el Comité de Dirección en dos países.

Su carrera profesional de 20+ años, incluye roles de liderazgo para grandes empresas como Telefónica, Kellogg y Ernst & Young en diversos países. Tiene un conjunto único de habilidades que combina las áreas técnicas, de negocios y de comportamiento humano: es Ingeniero Industrial, con un MBA de Carnegie Mellon University y una Maestría en Terapia Familiar Sistémica.

Es multicultural y multilingüe y trabaja con personas de diferentes procedencias. Actualmente, vive en la Ciudad de México con su familia.

.

Albert Durig tiene una vasta experiencia profesional en materia de consultoría de negocios, y se especializa en desarrollo de liderazgo ejecutivo, gestión del cambio cultural y planificación estratégica. Durante las últimas dos décadas, ha trabajado con numerosos equipos de liderazgo y desarrollado visiones a largo plazo y programación de ejecución a corto plazo con equipos de liderazgo de alto nivel.

Anteriormente, Albert se desempeñó como presidente de operaciones de Axialent en los Estados Unidos, como presidente del sector de práctica informática de Burson-Marsteller en América Latina y Estados Unidos, como director de operaciones en México para Retail Planning Associates y como gerente general de operaciones de L.I.A. Limited en el Caribe.

Albert ha publicado numerosos artículos en varios países, incluidos Estados Unidos, Brasil, Argentina y México. Sus publicaciones y conferencias se enfocan en las comunicaciones corporativas, el liderazgo en tiempos de cambio y la agilidad empresarial.

Albert trabajó en Microsoft, Yahoo!, Google, Motorola, VISA, Glidden, the British Broadcasting Corporation (BBC), LAN, TAM, UNFPA, Hewlett-Packard, NCR, Sun Microsystems, SAP, Qualcomm, Comercial Mexicana, Banco Mexicano, BanPais, Banco Internacional, Banco del Sureste, Playtex, el Ministerio de Cultura de México, el Ministerio de Turismo de México, el National Museum of American Art, una Institución Smithsoniana y el Instituto Nacional para la Conservación de la Propiedad Cultural, entre otras empresas.

Albert se recibió de Licenciado en ciencias de la comunicación y realizó una maestría en sociología con orientación en estadística y metodología de la investigación en la Universidad de Louisville. Habla inglés, español y portugués. Actualmente, Albert vive con su esposa y sus dos hijos en Buenos Aires, Argentina.

Sergio tiene formación en Marketing, Comunicación y Management. Cuenta con más de 15 años de experiencia corporativa, principalmente en la industria financiera, donde trabajó en las áreas de ventas y producto en Citibank y Banco Galicia.

A partir de su formación como coach organizacional, comenzó una nueva etapa profesional brindando servicios a empresas e individuos, con foco en el logro de dos objetivos centrales: efectividad y bienestar. Dictó programas de entrenamiento en varios países de Latinoamérica, en los que participaron líderes de empresas de la lista Global Fortune 500, tales como Shell, Exxon, General Motors, L’Oréal, Zurich, Deustche Bank, Accenture y MetLife, además de otras reconocidas empresas globales y latinoamericanas, como Alcatel-Lucent, Price Waterhouse, Techint, Farmacity, Roggio, Telecom, Genesys, Telefé, Bagó, Total, Bunge, Walmart, Mc Donald’s, Tarjeta Naranja, Gasnor, Banco Supervielle, Banco Galicia, Banco Santander, Día, Mercado Libre, OSDE, Metrovías y Essen, entre otras.

Sergio brinda conferencias sobre temas de su especialidad ante distintas audiencias de Latinoamérica y actualmente está presentando, en diferentes ciudades, su primer libro Somos lo que conversamos.

Horacio posee una amplia experiencia en implementar cambios y generar un gran impacto en sus compañías cliente.

Horacio fue gerente de Capacitación en Organización Techint, desde donde condujo la formación de centenares de líderes y profesionales durante más de 6 años en el marco de complejos procesos de cambio, fusiones y adquisiciones. Más recientemente, Horacio fue por casi una década gerente corporativo en la Dirección de RR. HH. del Grupo Clarín, liderando los procesos de aprendizaje y cambio, y la práctica de compensación ejecutiva.

Como parte de la estrategia integral de gestión del cambio, Horacio impulsó en el Grupo Clarín la aplicación de la metodología 6 Sigma para la mejora de procesos, para lo cual alcanzó el grado de Black Belt en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Horacio es coautor de Transformando, un libro basado en experiencias de cambio en corporaciones de la Argentina. Fue colaborador regular sobre aprendizaje organizacional en MateriaBiz.com, sitio web dedicado a temas académicos y de gestión. Docente de varios programas de posgrado en diferentes universidades argentinas, actualmente Horacio es profesor titular de Cambio Cultural y Aprendizaje Organizacional en el máster en Coaching Organizacional de la Universidad del Salvador.

Horacio se graduó como ingeniero industrial en la Universidad de Buenos Aires, y es coach sénior del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y del LLC de Fred Kofman.

En su tiempo libre, Horacio se dedica ocasionalmente a la composición musical y a la autoría y actuación en obras teatrales de humor.

Alejandra es licenciada en Ciencias de la Educación y acompañante  espiritual. Durante 18 años se desempeñó como directora de Formación y Nuevos Proyectos en el Centro de Espiritualidad Santa María.

Luego de transitar una amplia carrera como educadora, Alejandra decidió iniciar la práctica profesional del coaching, integrando su carisma y experiencia como acompañante espiritual. Desde entonces,  lidera el diseño y la implementación de procesos de liderazgo y transformación cultural en organizaciones empresariales, sociales, educativas y religiosas. Facilita procesos de concientización, encarnación de valores, comunicación y resolución de crisis personales e institucionales. También, acompaña y asesora en la construcción y consolidación de equipos.

Algunos de los proyectos de transformación cultural y desarrollo de liderazgo que llevó adelante fueron en Falabella, Sodimac, CMR, Entel (Chile), MiBanco (Perú), Farmacity, Cetelem, Tafilar (Uruguay), El Tejar, Mercado Libre, Wallmart, BBVA, YPF, Pluspetrol, Cloudgaia, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras empresas. También acompañó la creación y el desarrollo de equipos y filiales en varios países de Latinoamérica.

Alejandra está casada y tiene cuatro hijos. Disfruta de su familia y amigos, participa activamente en su comunidad, da retiros contemplativos y acompaña a las personas en el camino hacia su corazón.

Vito se especializa en aprendizaje, cambio y efectividad organizacional. Adquirió un gran conocimiento de negocios trabajando durante más de una década como gerente del Banco Río, en donde fue responsable de las áreas de Calidad y Productividad, Operaciones Comerciales y Banca Electrónica.

Vito recibió el título de grado de contador público en la Universidad de Belgrano de Buenos Aires y obtuvo una maestría en Dirección de Empresas en el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE). Se graduó como coach organizacional en Leading Learning Communities (Liderazgo en Comunidades de Aprendizaje) y cursó estudios sobre Ontología del Lenguaje en Newfield Network en Chile, donde se graduó como coach ontológico para el cambio personal y organizacional.

Su vocación por la enseñanza lo llevó a convertirse en profesor adjunto de la cátedra Estructuras Organizacionales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano. En esta institución, Vito también es instructor del programa Vida, Libertad y Consciencia y del posgrado Liderazgo y Coaching Organizacional. Además, desarrolla programas de liderazgo para la Universidad del Salvador.

Actualmente, Vito participa de manera activa en trabajos de consultoría, coaching y capacitación para empresas, tales como Citibank, Microsoft, Standard Bank y Caja Laboral en Argentina, Chile y España.

Disertante en varios congresos organizados por la institución chilena ICARE, Vito fue distinguido con la mejor evaluación en el Congreso de Recursos Humanos en 2005.

Vito es una persona activa que combina su gusto por la lectura y el cine con el ejercicio aeróbico. Vito está casado, es padre de dos hijos y disfruta de compartir su tiempo libre con su familia.

Valentín cuenta con experiencia internacional en consultoría de empresas con  especialización en el desarrollo de equipos, coaching ejecutivo y procesos de transformación cultural. Inició su carrera como consultor en Booz∙Allen & Hamilton, donde trabajó en el área de Energy & Environmental Policy para compañías y organismos multilaterales, como el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

Es licenciado en Ciencias Empresariales y cuenta con un máster en Administración de Empresas (MBA) otorgado por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) de Barcelona, España. Además, cuenta con un máster en Relaciones Internacionales de The Fletcher School, Tufts Univeristy de Massachusetts, EE. UU..

Valentín se encuentra certificado como coach ejecutivo por la International Coach Federation (ICF).

Es profesor colaborador en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) en diversos programas de Executive Education, In-Company Training y MBA.

Como consultor, Valentín integra su pasión por la montaña y el alpinismo en los talleres y programas para empresas interesadas en el aprendizaje experiencial. Utiliza la escalada y la montaña como metáforas de los retos que afrontan las personas y los equipos en el seno de las organizaciones.

Apasionado del alpinismo, en el año 2004 participó en la expedición al K2 (8.611 m) por la difícil vía Magic Line, una gesta del himalayismo moderno. Colaboró con el programa de Televisión Española (TVE) Al Filo de lo Imposible, con cuyo equipo realizó la ascensión al K3 o Broad Peak (8.047 m) y la travesía a pie del Gran Mar de Arena en el desierto líbico.

Valentín es coautor del libro La cumbre infinita – relato de una expedición y espejo de una empresa,  en donde se recogen una serie de claves y aprendizajes que son comunes en las personas que luchan por hacer realidad sus sueños, ya sea en la empresa o en las grandes cumbres del Himalaya.